
EN EL DESEMPEÑO DE NUESTRAS LABORES DIARIAS COMO COGESTORES SOCIALES, LAS FAMILIAS CAMPESINAS NOS PERMITEN CONOCER TAMBIEN PARTE IMPORTANTE DE SUS TRADICIONES CULTURALES COMO EL RELATO, EL CUENTO, LOS MITOS; LOS CUALES DEPARTEN DE MANERA AMENA CUANDO NOS TOCA QUEDARNOS EN EL AREA RURAL Y POR LAS NOCHES BAJO LA LUZ DE LA LUNA Y CON EL DEGUSTE DE UNA TAZA DE CAFÉ CERRERO DAN RIENDA SUELTA A SUS DOTES DE RELATORES PERMITIENDONOS DISFRUTAR DE UNA BUENA TERTULIA PERFECTA PARA CULMINAR UN DIA LLENO DE AVENTURA.

EN LOS RECORRIDOS QUE REALIZAMOS POR TROCHAS, COMINOS Y SENDEROS PARA LLEGAR HASTA LAS FAMILIAS CAMPESINAS DE NUESTRO MUNICIPIO, NOS DAMOS CUENTA DE LAS DIFUCULTADES Y NECESIDADES QUE TIENEN QUE SORTEAR ESTAS FAMILIAS EN SUS LABORES DIARIAS, DE LA FUERZA Y FORTALEZA DE LA MUJER CAMPESINA Y DE LA FELICIDAD, Y VITALIDAD DE LOS NIÑOS QUINES DESDE MUY TEMPRANAS HORAS DE LA MAÑANO SE LEVANTAN A REALIZAR DISTINTAS ACTIVIDADES DE APOYO ASUS PADRES Y HERMANOS.

LA HUMILDAD E INCOMODIDAD DE ALGUNAS DE LAS VIVIENDAS DE LAS FAMILIAS DE JUNTOS DESPIERTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RATIFICA EL COMPROMISO NUESTRO COMO COGESTORES SOCIALES, PERO A LA VEZ NOS GENERA DUDAS SOBRE COMO REALIZAREMOS EL PROCESO PARA EL ACCESO PREFERENTE A LA OFERTA PUBLICA Y PRIVADA DE BIENES Y SERVICIOS.